Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Plasmopara crustosa (Fr.) Jorstad de Chirivía, zanahoria.

Sinónimos: Plasmopara nivea (Unger) Schroter, P. podagrariae (G. H. Otth) Nannf., P. umbelliferarum (Casp.) J. Schrot. exWatenw. y 9 mas.

Taxonomía: Reino Chromista Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).

Descripción: Esporangioforos esbeltos, de aproximadamente 210 μm de longitud y 4-8 μm de seccion, rigidos e hialinos, que emergen del estroma en pequenos grupos; están ramificados monopodicamente en su ultimo tercio y acaban en tres esterigmas. Esporangios de forma oval o eliptica de 27 x 20 μm de media, que germinan por medio de zoosporas. Oogonios esfericos, de 30-40 μm de diametro e incoloros. Anteridios formados en los extremos distales de las hifas, de 12 x 30 μm. Oosporas esfericas y de pared rugosa, de 25-40 μm de diametro.

Huéspedes: Chirivía, zanahoria.

Sintomatología: En las hojas del huésped causa decoloraciones y amarilleo. En el envés se produce la esporulan. Es común, pero poco importante.

Leer más...

Apiognomonia errabunda (Roberge ex Desm.) Höhnel [Anamorfo: Discula umbrinella (Berk. & Broome) Sutton]. Especies del genero Quercus.

Sinónimos:

Del teleomorfo: Apiognomonia tiliae (Rehm) Hohn, Gnomonia errabunda (Roberge) Auersw., G. quercina Kleb, etc. Del anamorfo: Gloeosporium fagi Fuckel, G. tiliae Oudem, etc.

Taxonomía:

Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).

Descripción:

Anamorfo: Acervulos de mas de 150 μm de diametro, conidioforos de 13-21 x 3-5 μm, estrechandose a 2-3 μm en su apice. Conidias de 9,5-12 x 3,5-5 μm. Teleomorfo: Los peritecios se forman sobre las hojas caidas al suelo y en primavera producen ascosporas que son dispersadas por el viento.

Huéspedes:

Especies del genero Quercus, principalmente Q. pyrenaica, Q. robur, Q. petraea. Se han citado tambien como huespedes ocasionales de este hongo Fagus y Fraxinus, aunque no han sido confirmados en Espana.

Sintomatología:

Marchitez de brotes en primavera, muerte de ramillas tras la formacion de chancros de anillamiento y grandes lesiones necroticas en el limbo foliar, afectando a la nerviacion principal y secundaria, lo que conduce a una rapida marchitez de la hoja, a deformaciones en su desarrollo y a una muerte prematura de las mismas. Infecciones repetidas determinan en los arboles fuertes estados de debilidad, que incrementan su susceptibilidad a otros agentes.

Leer más...

El suelo constituye uno de los recursos naturales más importantes para el agricultor, y su calidad es decisiva para la rentabilidad de las explotaciones agrícolas. Para mantener y conservar las condiciones de productividad del suelo es necesario realizar las prácticas agrícolas adecuadas para dañar lo menos posible su estructura y su textura. Y mantenerlo con unos niveles adecuados de materia orgánica, un índice decivo para medir la fertilidad del suelo.

Vídeo Técnicas para la conservación del suelo:

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

 

Habas Aguadulce_3

 

En AgroEs tenemos una gran colección de Fotos de Cultivos de Huerta y Horticultura, realizadas en campos de cultivos, huertos, viveros y en Jardines Botánicos.

Ver nuestra colección de Fotos de Cultivos de Huerta y Horticultura.

Leer más...

Vinos de Calatayud  con Denominación de Origen

Los Vinos de Calatayud, gama muy amplia, los más típicos son los vinos tintos de la variedad garnacha tinta.

Leer más...

Enrollado de la vid producido por virus

Enrollado de la vid producido por virus que atacan a los vasos conductores de la savia elaborada, que origina el enrollado y deterioro en la calidad de los vinos.

Leer más...